Imagen
La Facultad de Química UC y el grupo de investigación Núcleo Mileno CILIS, organizaron el primer workshop sobre la materia. Este tuvo como objetivo introducir el conocimiento de esta nueva área de estudio en el país.

El área de Líquidos Iónicos es un campo muy activo en la ciencia a nivel mundial hace unos 15 años, enmarcado en una disciplina más general denominada Química Verde. Esta propone como filosofía principal el diseño a nivel experimental y teórico, de procesos que eliminen productos indeseados para el medio ambiente. Es por lo tanto un área esencialmente interdisciplinaria.

Un líquido iónico es una sal constituida por iones y que en condiciones ambientales se encuentra en estado líquido. Lo normal es que las sales se encuentren en estado sólido, por lo cual un líquido iónico es un producto que se fabrica con síntesis orgánica en un laboratorio. “Los sólidos son sustancias polares (con dos cargas: positiva y negativa) como la sal y tienen un punto de fusión elevado. Para conseguir que la temperatura de fusión sea baja, o que se funda a temperatura ambiente, los componentes del sólido deben tener un gran tamaño, de modo que la fuerza de atracción sea débil. De esa manera se consigue un líquido iónico", explica el subdirector del CILIS, José Santos.


Estos líquidos polares son una nueva clase de solventes que pueden reciclarse, no son volátiles, por lo que no contaminan el medioambiente. Sus aplicaciones hasta ahora en el mundo son como reemplazo para solventes orgánicos convencionales, varios de los cuales son tóxicos  (como el benceno, por ejemplo), en la síntesis  de compuestos de interés farmacéutico, como agentes de extracción en minería, para refinar metales, etc.

Hay que destacar  que los mismos líquidos iónicos son un resultado de estas investigaciones, pues no existen en la naturaleza. Su mayor aporte, es que su utilización permitiría transformar procesos de producción y bienes contaminantes en otros más sanos y limpios.


http://www.uc.cl/es/la-universidad/noticias/10110-la-quimica-verde-se-abre-paso-a-traves-del-estudio-de-los-liquidos-ionicos-en-chile

 
Imagen
El Premio de Reconocimiento a la Excelencia Docente (PRED) busca reconocer a aquellos profesores que se destaquen en aspectos como la trayectoria, la innovación y el ejemplo que le entregan a sus alumnos. Evaluados por los propios estudiantes, este galardón tiene la cualidad de otorgarse a profesores que se esfuerzan por hacer de la enseñanza una vocación y una pasión.

Con el objetivo de agradecerles y destacar su labor, las principales autoridades de la Universidad Católica se reunieron con los académicos que próximamente recibirán este reconocimiento, que otorga la Vicerrectoría Académica a través de su Centro de Desarrollo Docente (CDDoc).

Junto con felicitar a los profesores pertenecientes a las diferentes unidades, el rector declaró: “Es un gusto recibirlos aquí. Este almuerzo de reconocimiento, previo a la entrega del premio, nos permite conocernos mejor entre nosotros y que ustedes nos cuenten sobre los proyectos de docencia en que están trabajando y por los cuales han sido premiados”.

http://www.uc.cl/es/la-universidad/noticias/10058-autoridades-de-la-uc-se-reunieron-con-los-academicos-que-recibiran-el-premio-de-reconocimiento-a-la-excelencia-docente-2013